(Lobo)

¿Que vamos a hacer luego con ese trabajo terminado? no lo sé. Tiempo atrás, unos 7 años digamos, crear música y grabarla era una manera de decir "Los Con Dones estamos presentes y hacemos canciones", pero cada vez que nos presentábamos en pubs o discoteques nos veíamos imposiblitados de mostrarlas porque el público antofagastino históricamente ha tenido una reacción algo apática frente a las creaciones inéditas de las bandas. Favorablemente, la perseverancia nos llevó a imponer nuestras canciones en cuanta presentación tuvimos y de esa manera logramos darle cabida en un ambiente cada vez más apático, ya que en nuestras ciudad no existe la cultura masiva de ir a un bar a escuchar una banda que presente sus creaciones. Para el público lo más valorable en una banda es que interprete buenos cóvers y lo haga "lo más parecido posible al original", de esa manera "la banda es buenísima porque toca las canciones igualitas". Yo me pregunto ¿No será mejor la música envasada cuando la gente quiere escuchar algo igual igual al original?
Entre los años 2000 y 2001 grabamos un demo promocional que incluyó 1


No puedo dejar de mencionar que hubo radios como Canal 95, Plus, Radio Antofagasta y Máxima Fm, y medios de prensa como El Mercurio, FDS y la estrella del Norte, que estuvieron pendientes del proceso de creación de ese disco y que cubrieron en la medida de lo posible las diferentes novedades que surgían a medida que grabábamos. Sin embargo, hay que concluir que la cobertura radial y televisiva para bandas independientes es derechamente deficiente, ya que al no existir el apoyo monetario y comercial de un sello discográfico, la radio no obtiene ganancia alguna al programar la canción del grupo.

El público quiere ir a un pub donde haya música en vivo - el dueño del pub contrata una banda que ojalá no integre más de 3 personas, ya que el escenario (si es que lo hay) es pequeño, ojalá sea una solista con un tecladista que tenga todas las pistas envasadas, porque el local tiene 2 micrófonos, pero uno está malo, y ojalá que el grupo cobre barato y no haga prueba de sonido cuando la gente está consumiendo - El público solicita canciones a la banda - La banda toca lo que el público le pide - La banda hace lo que el dueño del pub le pide - La banda se hace famosa entre la gente por tocar "igual a..." (igual a Pink Floyd, igual a Los Bunker, igual a los cádillacs, etc) - El dueño del pub - y no la banda- pone el precio del show y paga lo que el estima conveniente - La banda acepta los términos (de palabra no más, porque ningún empresario trabaja con documentos firmados) y saca nuevos cóvers para la semana que viene. Conclusión: todos felices y la creación queda relegada para "más adelante".
Con ese panorama ¿Qué nos queda a bandas con más integrantes? (nosotros somos 8!) ¿Que queda para bandas que tenemos música propia y queremos mostrarla? (como los amigos de Sudaka o Acros). ¿Que queda para bandas que exigimos condiciones técnicas y de sonido adecuadas?. Simple. Para poder financiar garbaciones, compra de instrumentos o ejecución de proyectos, tenemos que entrar en el juego que impone el sistema. O sea, tocar cóvers y cobrar por eso.
No quiero sonar pesimista, ni tampoco mostrarme como un enemigo de los cóvers, para nada. Es más, me gusta tocar un buen cóver de vez en cuando, y matizarlo con canciones propias. LCD hemos tenido la suerte de granjarnos una buena cantidad de personas conocedoras de nuestras canciones y ha sido super grato cuando nos piden que las toquemos.

Volviendo a nuestro caso, ese disco promocional, llamado "Sigue Participando", fue una demostración, partiendo por su nombre, de que había que seguir intentando crear, que no debíamos quedarnos con una primera experiencia de estudio que incluso nos había dejado insatisfechos. Y tuvo que pasar un buen montón de años para que decidiéramos alejarnos de los pubs y retomar la actitud creativa que nos permita, quizás, grabar un nuevo disco. Por ahora, nos abocamos a la grabación de Corazón de plástico, canción que ya está casi lista para ver la luz y que sin embargo me hace preguntarme "¿Para qué?"
___________________________________________________________
8 comentarios:
Obviamente para escucharlo puh LoBo... yo por lo menos soy feliz en que sigan grabando mas ese tema ke es bkn, ke me marko y ke fue tokado en mi kumple, y creo que hay mucha gente tb... Loko las llevan, obviamente falto io alla jajajaja pero bueno, sigan asi, haganlo para uds. y para su publiko de siempre... io tb lo soy aunke te lejos..
Awante LCD!!!!
besus y saludos
bye!
Bueno... que puedo decir al respecto...si también toi de acuerdo...viví lo mismo cuando tocaba covers con los "mondongo" ... y que el animo era "covear"
hoy vivo en un proceso de crear...solo crear...
y si no existieran bandas, personas...mentes y corazones motivadas a crear, como las nuestras, abriendonos paso por medio de nuestros propios esfuerzos...nunca existirá ese medio que "soñamos"...o bien...preparar un poco el camino para los que siguen detrás nuestro a pasos agigantados, un poco por la tecnología y casi por lo que resulta un tanto facil ahora grabar...quizas en el pc... o en cualkier pendrive...
pero si queremos hacer las cosas bien hechas... de los pies a la cabeza, con portada, plastico...derechos de autor y toda la parafernalia propia de grabar... y sigue la pregunta ¿ para que ? ...entonces... que sentido tiene nuestra musica, quizas ya no nos identifica...o bien...es tan nuestra que quizas mostrarla al mundo un poco asusta...que se yo.
Soy compositor, tambien arreglista, músico a morir... y un soñador muy idealista quizas...
Pero creo que si no somos nosotros quienes no abrimos paso en esta Antofagasta dura...dificil... apatica como mencionabas tu... quien más lo hará?...
Creo firmemente, que el grabar lo nuestro...lo propio, inédito...etc... es valorar realmente nosotros mismos lo que tenemos...no por la gente, ni por quien lo disfrutará o lo llevara en su "ipod"... sino por que queremos que lo nuestro permanezca, deje huella... haga trascender algo a alguien...
que se transmita la vida por medio del arte...
por medio de cada latido...
por la angustia o la pasión...
pero que exista arte... y que todos puedan tener acceso por lo menos UNA vez... de acercarse a nuestra creacion...
Buen Blog!!!
y gracias por la oportunidad...(ya saben)
los tengo de favoritos en mi blog personal =)
Reconforta saber que hay más idealistas en el camino... y concuerdo con tus reflexiones.
Es super gratificante que alguien valore tus creaciones y eso te da más ánimo pa seguir adelante... en lo personal, no dejo de crear, pero mi comentario lo enfoco más al feedback que el público antofagastino da a las bandas. En ese sentido me parece que es lícito sentir un poco de incertidumbre a la hora de grabar, y no a la hora de crear, ya que ese es un momento irrenunciable cuando hay inspiración, motivo y creatividad. Pero grabar significa en mucho casos una inversión en dinero.
Encuentro bacán q estés al 100% en lo que es creación. Felicitaciones.
Un gusto contar contigo como el "noveno condón" para la grabación de Corazón de plástico. Gracias por el apoyo y la buena onda.
wena pu marko!!!...ojojojo, oye hoy te vi en el centro y ni me pescaste, debe ser la fama... despues nose que me dio por buscar algo de ustedes en la red y llegue al blog. me parece que esta nuevito, esta bueno el resumen autobiográfico de la banda, como que tenis esa capacidad de sintesis muy bkn!
bueno amigo espero que estemos en contacto...si me acuerdo bien la ultima vez que hablamos parece que fue aca abajo en el korlaet del parque hace como mil años...ojojojo, bueno,un abrazo amigo que estes bien.
HARE KRISHNA!!!
haaaaaaaaa sipu!!! bkn. me parece perfecto dime cuando nos juntamos y derrepente podemos hacer algo con "stop motion"
conectame en el msn dhirakrishnadas@hotmail.com
to antes te tenía pero se me borraron los contactos cuando formatie un día...yyyyyyyy eso. bueno amigazo entonces estamos en contacto bkn encontrarte denueo.
un abrazo, cuidese
Hare krishna!!!
gracias por visitar mi blog.
Buena reflexion... sin embargo creo que todo va cambiando, el mercado musical no es el mismo de antes, la llegada de internet cambio la mirada del publico y la forma de adquirir el material. Si uno lo piensa en un medio tan chico como Antofagasta, es imposible grabar un disco y pretender lucrar con ello. Primero porque a las 10 primeras copias originales del disco, ya empezarian a pasarse el disco entre amigos, resultado no se compraria.
Creo que el camino del musico independiente esta en la autogestion, en invertir para mostrar sus frutos. Y es ahi donde se debe poner el enfasis en la recuperacion... Un disco no es la alternativa, la real alternativa de ganar "dinero" es las presentaciones en vivo, y no me refiero a Tocar en pubs o discos, sabemos que la gente que asiste a un local asi no va a precisamente a escuchar una banda, si no a tomar un trago o a bailar.
Es ahi donde se debe replantear el rumbo, gestionar nuevos lugares donde tocar, realizar tocatas y conciertos independientes, no es facil, no es gratis... Pero pienso que tocar en un pub es autocondenarse a seguir tocando covers para poder mostrar una que otra cancion propia.
Como sugerencia... hay gente que aun no los escucha... Y que llegan a la pagina.
Podrian poner un pequeño postcast e ir rotando las canciones
Saludos
http://www.antofazone.cl
Publicar un comentario